top of page
metodo vadim contacto

Descubriendo la Excelencia en la Danza Clásica: La Academia Vaganova de Ballet

La danza clásica es un arte sublime que requiere disciplina, gracia y una dedicación inquebrantable. En el mundo del ballet, la Academia Vaganova de Ballet se destaca como una de las instituciones más prestigiosas y reconocidas a nivel mundial. Fundada en 1738 en San Petersburgo, Rusia, esta academia ha cultivado y perfeccionado el arte del ballet, dejando un legado imborrable en la historia de la danza.

Agrippina Vaganova en clase
Agrippina Vaganova en clase
Lee a continuación el corto resumen sobre la historia de la Academia.

La Academia Vaganova debe su nombre a Agrippina Vaganova, una bailarina y pedagoga excepcional que desarrolló un sistema de enseñanza del ballet que se ha convertido en una de las metodologías más influyentes en la danza clásica. Su enfoque se basa en la fusión de la técnica francesa e italiana con la tradición rusa, lo que resulta en un estilo elegante, preciso y expresivo.

El Palacio de Invierno del Emperador donde se estableció la escuela
El Palacio de Invierno del Emperador donde se estableció la escuela

La fundación de la Academia Vaganova se remonta al 4 de mayo de 1738, cuando la emperatriz rusa Anna Ioanovna creó la "Escuela de Danza de Su Majestad la Emperatriz". Bajo la dirección del primer maestro, Jean-Baptiste Landé, la escuela comenzó a enseñar danza a 12 niños y niñas rusos, hijos de los sirvientes del palacio, en las salas remodeladas del Palacio de Invierno. Estos alumnos se convirtieron en los primeros graduados de la escuela en 1742.

En 1779, la escuela fue transformada en la "Academia Teatral de Su Majestad el Emperador", donde no solo se formaban bailarines, sino también músicos y artistas dramáticos para los teatros de la corte rusa. Fue en este contexto que Ivan Valberj, el primer coreógrafo ruso, colaboró con la academia.

En 1801, el bailarín, maestro y coreógrafo francés Charles-Louis Didelot llegó a San Petersburgo y trabajó en la escuela durante 20 años, elevando su nivel a estándares europeos. Durante esta época, el ballet ruso alcanzó una gran popularidad y superó a muchos otros ballets europeos. La danza clásica se convirtió en la base del programa educativo de la Academia.

academia Vaganova de ballet
academia Vaganova de ballet

En 1836, la Academia se trasladó a su sede actual en el corazón de San Petersburgo, en la calle Rossi. En 1847, Marius Petipa llegó a San Petersburgo, marcando el inicio de una nueva era conocida como "la época de Petipa", que duró más de 50 años y llevó el ballet ruso a su máxima popularidad en Europa. Durante esta época en la Academia trabajaron muchos maestros famosos de Italia, Francia y Dinamarca. Este periodo de colaboración con expertos internacionales contribuyó a consolidar el prestigio y la excelencia de la Academia Vaganova. Los alumnos se beneficiaron de la influencia de estos maestros y coreógrafos, quienes transmitieron sus conocimientos y experiencias, permitiendo un crecimiento y desarrollo continuo de la danza clásica. Una de estas alumnas fue Agrippina Vaganova que gracias a su innato talento pudo sintetizar lo mejor de todas las escuelas, estilos y técnicas existentes en este momento dando posteriormente el inicio a la escuela rusa de ballet clásico que actualmente conocemos como el Método Vaganova.


academia Vaganova de ballet
academia Vaganova de ballet

Después de la Revolución Rusa en 1917, muchos maestros, bailarines y coreógrafos pertenecientes a la Academia emigraron para escapar del régimen soviético, lo cual tuvo un impacto significativo en el desarrollo del ballet en todo el mundo. Por un lado, en muchos países de Europa, el ballet experimentó un renacimiento gracias a los maestros rusos, y por otro lado, el ballet como arte se expandió a nivel mundial, llegando a países de América Latina, África y Asia.

A partir de 1920, Agrippina Vaganova trabajó en la academia y perfeccionó y desarrolló el método de enseñanza del ballet clásico. Durante esa época, la técnica y metodología de la danza clásica se convirtieron en un método científico. En 1951, las últimas alumnas de la gran maestra se graduaron, y a partir de 1957, la academia recibió el nombre de "Academia Vaganova de Ballet Ruso" en su honor.


Bailarina graduadas de la academia Vaganova
Bailarina graduadas de la academia Vaganova

A partir de 1934, la Academia comenzó a formar también a los docentes de danza clásica, estableciendo una facultad fundada por Agrippina Vaganova.


Michail Baryshnikov, graduado de la academia Vaganova
Michail Baryshnikov, graduado de la academia Vaganova

En la actualidad, la Academia Vaganova cuenta con Nikolai Tsiskaridze como director y Zhanna Ayupova como directora artística. Esta prestigiosa institución no solo es reconocida por los destacados maestros que han trabajado en ella, sino también por los excepcionales alumnos que ha formado a lo largo de los años. Entre ellos se encuentran renombrados bailarines como Anna Pávlova, Marina Semenova, Galina Ulanova, George Balanchine, Mikhail Baryshnikov, entre otros.

Sin duda, uno de los nombres más influyentes y destacados en la historia de la academia es Agrippina Vaganova que creyó uno de los sistemas de enseñanza de danza clásica más reconocidos y eficientes. Su legado perdura en la academia y ha sido fundamental en la formación de generaciones de bailarines.


academia Vaganova de ballet clásico
academia Vaganova de ballet clásico

La Academia Vaganova continúa siendo un referente mundial en la enseñanza del ballet clásico, atrayendo a estudiantes talentosos de todas partes del mundo que desean perfeccionar su técnica y convertirse en los bailarines de élite del futuro.


academia Vaganova de ballet clásico
academia Vaganova de ballet clásico

El legado de la Academia Vaganova trasciende fronteras y continúa influyendo en la danza clásica contemporánea. Sus principios técnicos y artísticos siguen siendo ampliamente reconocidos y respetados. Muchas academias de ballet en todo el mundo han adoptado el método Vaganova en su enseñanza.



75 visualizaciones0 comentarios
  • MetodoVadim en Amazon
  • MetodoVadim en iTunes
  • MetodoVadim en Spotify
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
© Derechos de autor
bottom of page