top of page

Cómo Mejorar la Flexibilidad y Elasticidad con Rutinas Efectivas

Foto del escritor: Vadim ProshichevVadim Proshichev

Flexibilidad y Elasticidad: El Arte de Un Cuerpo Libre y Saludable: Descubre las rutinas del Método Vadim para alcanzar una flexibilidad integral, mejorar tu movilidad y conectar con tu cuerpo de manera consciente.


mejorar flexibilidad elasticidad rutinas

En la cotidianidad la gente padece de estrés muscular debido a diversas causas. Como la presión en el trabajo, el estrés emocional y la falta de movilidad. Estas son las principales causas que generan que nuestros músculos se vuelvan rígidos, cortos y provocan malestar físico.

Conoce a continuación como mejorar y desarrollar constantemente tu flexibilidad y evitar los problemas relacionados con la falta de elasticidad.


Nuestros músculos están formados por:

  • Tejido muscular que consiste de fibras musculares que pueden contraerse y estirarse.

  • Tejido conjuntivo que es un tejido menos elástico, que a su vez sirve para contener los músculos y darles soporte.

Con el estrés los músculos se contraen y si el estrés perdura diariamente éstos se contracturan.

De esta manera no pueden realizar su función y bloquean la circulación sanguínea. Como resultado se presentan síntomas como el cansancio y dolores, lo que puede causar mayor estrés y generar más lesiones.

Con la falta de movilidad los músculos se atrofian, pierden fibras musculares y disminuye el tejido muscular suplantándose por tejido conjuntivo.

Con la alta cantidad del tejido conjuntivo los músculos pierden fuerza y elasticidad, lo que los vuelve propensos a lesionarse fácilmente.

A largo plazo esto puede provocar problemas y enfermedades como hipertensión, mala circulación sanguínea, articulaciones rígidas y dolorosas, y también nuestros órganos internos se ven afectados.


Para evitar estos problemas es indispensable practicar constantemente los entrenamientos para desarrollar la elasticidad y flexibilidad de los músculos, ligamentos y articulaciones.


Es importante estirar constantemente todos los músculos del cuerpo y sobre todo los músculos que suelen tensarse con mayor facilidad debido al estrés. Por ejemplo, los músculos del cuello, hombros y espalda baja.

Es recomendable practicar los estiramientos mínimo dos veces a la semana.

El estiramiento debe ser continuo y suave sin rebotes, ni movimientos bruscos. Con este tipo de entrenamiento los ejercicios serán más cómodos, satisfactorios y eficientes. Así, concientizamos la manera de movernos y de colocarnos para evitar lesiones posteriores. Este entrenamiento disminuye el estrés psicológico, así como los síntomas de ansiedad y depresión, por lo tanto liberamos tensiones.

Además los estiramientos disminuyen los procesos del envejecimiento.

Las rutinas del estiramiento y desarrollo de flexibilidad y elasticidad del Método Vadim están diseñadas con base en los principios mencionados anteriormente. Los movimientos son suaves, ligeros y continuos. El propósito de estas rutinas es llegar a una relajación plena, así como mejorar la elasticidad y flexibilidad de los músculos.

Aprenderás a alargar tanto los músculos como los ligamentos, eliminar el estrés y tensión que pueda haber en el cuerpo, utilizando también como estímulo la respiración.

La clase cuenta con un calentamiento para después desarrollar el trabajo de extensión muscular; al final, estarás relajado y sentirás tu cuerpo ligero y dócil.

Encontrarás dos tipos de rutinas — los estiramientos estáticos y los estiramientos dinámicos. Cada tipo de estiramientos contiene 5 rutinas por niveles desde cero y hasta avanzados.

Practica estas rutinas para generar un cambio potencial para el excelente funcionamiento de tus músculos.

Mejora tu flexibilidad en un 100% en tan solo un mes en clase de Desarrollo de Flexibilidad.

Inicia ahora mismo practicando con las grabaciones desde la Videoteca del Método Vadim:

mejorar flexibilidad elasticidad rutinas
O únete a las clases en línea y en vivo conmigo:
Conoce más sobre el tema:

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page